Introduccion

El Proceso de Investigacion

martes, 28 de agosto de 2012

Ensayo


Actitudes para Investigar

Actualmente la educación en Panamá está cambiando con la acreditación, anteriormente no se valoraba la amplitud que tenia los métodos tradicionales de enseñanza, no porque no sean importantes sino porque no se le daba valor, ahora se está tomando consciencia de la necesidad de que seamos investigadores y esto  lleva a que se incorporare la investigación en los todos los planes de estudio,  pero antes conocemos qué actitud debe de tener el investigador, de allí parte el desarrollo de este ensayo: para llevar a cabo el desarrollo de una investigación debemos tener claro cuál es nuestra actitud frente a ella,  es importante adoptar actitudes necesarias para asegurar el éxito de la misma. En la lectura anterior sobre” La investigación y su contexto” nos dice que: “La investigación tiene como base el método científico” y  que la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de una manera eficaz en la misma” Esto es según el propósito o finalidad,  tenemos que tener claro que no lograremos desarrollar una investigación si no tenemos primeramente la motivación es allí donde entra nuestra actitud hacia la misma.

 Nuestra competencia investigativa como docente o no, debemos desarrollarlas  como hábito, si no logramos tener en cuenta todos los atributos o cualidades entonces lo que investigamos no va a producir buenos resultados, que se requiere en el medio de creación de conocimiento. Por eso como investigadores debemos tener actitudes determinantes que nos  lleven a cumplir con las tareas científicas propuestas, con el fin de lograr  resultados  del objeto en estudio. En los diferentes textos revisados encontramos las siguientes que todo investigador  tiene que tener una  actitud cognoscitiva, moral, reflexiva, objetiva.

Entonces esto quiere decir que cada momento de nuestra vida somos investigadores pero considerando que solo nos hace falta dominar términos  técnicos,  tenemos esa actitud de conocimiento nuestra mente está abierta, clara y desafiante; para poder crear hipótesis de cualquier tema, esa flexibilidad mental nos ayuda en un momento determinado a cuestionarnos si es podemos comprobar o no, debemos en todo momento de nuestro desarrollo tener  interés, predisposición y sobre todo entusiasmo.  Sin darnos cuenta ya somos investigadores con actitud cognoscitiva. Debemos tener presente en cada momento que cuando desarrollamos un análisis debemos ser honestos y aceptar cualquier resultado. Cuando queremos reafirma o dar por hecho este resultado antes que todo debemos haber leído, pensado con juicio crítico para así encontrar rápidamente la solución de cualquier problema que debamos resolver.

Las actitudes son las que no caracterizan a todo ser no necesariamente debemos tener un título que nos indique que seamos especialista en dicha materia desde,  cada experiencia vivida son claves para asegurar la resolución a los problemas planteados, presentando propuestas válidas y accesibles.

Con el paso de los años tomamos en cuentas con  que a nivel educativo nos volvemos experto investigadores competentes, que aseguren un aporte significativo a la sociedad  y generamos  adelantos que marquen la diferencia a las presentes y futuras generaciones. Como futuros docentes universitarios se hace indispensable el desarrollo de cualidades y actitudes que motiven al estudiante a realizar investigaciones, desarrollando en ellos conocimientos para lograr profesionales de éxito.

Resumen Ejecutivo


            Lectura: LA INVESTIGACIÓN Y SU CONTEXTO     Participante: Llamireth Samudio
   
CONTENIDOS
RESUMEN
Ø  Concepto de Investigación
Ø  Importancia de la Investigación
Ø  Clasificación
Ø  Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
Ø  Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.
Ø  Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
Ø  El Objetivo
Ø  Importancia que tiene la investigación científica para el desarrollo personal social y en el desempeño profesional.
La Investigación  es un proceso que nos permite  entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor,  formula nuevas teorías o modificar las existentes, La Importancia de la investigación es que  nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. La investigación no tiene una clasificación,  pero podemos mencionarlas según su finalidad: Investigación básica, aplicada, documental, de campo, experimental, exploratoria, descriptiva, explicativa.
¿Qué aprendí?
La investigación es importante ya que nos permite tener la capacidad de generar ideas para poder solucionar un problema e identificar cualquier aspecto positivo o negativo.
¿Qué recordé?
La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos que a diario la utilizamos.
¿Qué reafirmé?
Investigación  es preguntarse, cuestionarse, es pasión por saber que sucede ante un problema que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos.
                       OPINIÓN PERSONAL
Es necesario poseer una percepción
Amplia y compleja de la investigación y su contexto para poder diseñar estudios que tengan en cuenta tanto las ventajas como las limitaciones de  un campo de estudio. En todo caso, la investigación sigue hacia delante, buscando los métodos  más apropiados para la realidad  sobre la que interroga, intentando eliminar la brecha que nos limita a  conocer ese complicado sistema de variables que interactúan.
MENSAJES RELEVANTES
CONCLUSIÓN
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio.
Es importante en el proceso de aprendizaje. Amplia el conocimiento científico. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce.
Como estudiante al momento de llevar a  cabo una investigación de calidad resulta tan importante conocer el tema  que va a ser estudiado como manejar  la terminología, procedimientos y  problemas propios del marco de investigación utilizado. Por tanto, es imprescindible poseer una visión amplia y compleja de la investigación y su contexto  para poder diseñar  estudios que tengan en cuenta tanto las ventajas como las limitaciones de este campo de estudio.