Introduccion

El Proceso de Investigacion

jueves, 6 de septiembre de 2012

El Proceso de Investigación



¿Como se Investiga?


¿Como se hace una investigación?


¿Que debo saber antes de de proponer una investigación? 


¿ Que Formación necesito?


Estas y otras interrogante mas estaré dándoles repuestas a continuación:

Primero que todo el proceso de investigación  no sigue un modelo especifico, ni esquemas rígidos ni sus diversos componentes  se dan en un orden o estructuración mecánica. 
Después de esto podemos decir que que una investigación es posible distinguir las siguientes etapas principales:  

Veamos el diagrama:


A continuación encontraran descripción de cada una de las etapas:

  1. El tema de Investigación
En esta etapa debes de seleccionar un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si tiene problemas con el tema, encontrará útil buscar en publicaciones periódicas  como revistas, journals, periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea. Recuerde, la selección  del tema es la decisión mas importante que deberá tomar en el proceso de investigación. Sin un tema, no se puede llegar muy lejos.

     2. Planteamiento del problema

Una vez que se ha concebido la idea de investigación , estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos.


  3. Marco de referencia del problema

En esta sección se expone una síntesis de la revisión hecha respecto a investigaciones y materiales bibliográficos actuales relativos al tema o problema a investigar, lo que permitirá establecer el estado del problema en el momento de iniciarse la investigación.  Si existen, se incluyen también aportes personales sobre el tópico o problema. Se trata de hacer una revisión de la documentación e investigaciones existentes para ubicar el problema en el contexto del conocimiento acumulado


En el marco teórico  finalmente es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas de una o mas teorías existentes sobre el campo donde este se ubica. Para realizar el marco teórico debes seguir los siguientes pasos:
  • Utilizar los conocimientos que usted ha obtenido en su formación.
  • Averigüe en la bibliotecas sobre revistas , libros, folletos etc.
  • Consulte con sus compañeros de trabajo.
  • No olvides que un marco conceptual es una conceptualización.
  • Según el tema es recomendable buscar en los ministerios o alguna institucion información relevante.


  4. Formulación de objetivos de Investigación

 La formulación de los objetivos está estrechamente vinculada a otros momentos de la investigación. Los objetivos se construyen a medida que se profundiza en la definición del problema, el marco teórico y las variables. Los objetivos deben ser lo suficientemente específicos para indicar con mayor precisión las actividades a desarrollar y las variables a estudiar. Los objetivos deben ser categorizados de acuerdo a su complejidad y grado de amplitud.
Con relación a nuestro problema podemos mencionar que existen los objetivos descriptivos, clasificatorios  y explicativos.




5. Finalidades de la investigación 

La finalidad es la de contribuir mediante la utilización de los resultados, a programas de perfeccionamiento, talleres de discusión sobre practicas docente, etc.



6. Diseño  Metodológico

En toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. 





7. Recolección de información o trabajo de campo

Para ello es necesario disponer de algún plan general y de instrumento en lo cual anotar ya sea las respuestas a la preguntas  que se formulen.


8. Procesamiento de la información

Consiste en el ordenamiento de la información que se ha recogido, revisión de los instrumentos ya aplicados, clasificación según lugares, períodos etc. 


9. Análisis e importancia de los datos

Es la  investigación cuantitativa , la aplicación de técnicas estadísticas de acuerdo con los objetivos de la investigación

Los datos, no “hablan por sí mismos”. Revelan lo que el analista puede detectar. De 
manera que cuando el investigador novato, tratando de obtener esta recompensa, se encuentra sólo 
con el conjunto de datos y ninguna idea de como proceder, la sensación puede ser una de más 
ansiedad que de entusiasta anticipación. Igual que con otros aspectos de un estudio, el análisis e 
interpretación del estudio debe relacionarse con los objetivos del mismo y el problema de 
investigación.




10. El informe final


La elaboración de cuadros o de otras formas de análisis de la información como asimismo de las interpretaciones que de ellos haga el investigador.
El informe contiene algunas secciones como indicare a continuación:

  • Introducción
  • Marco de referencia y el problema investigado
  • Resultados de la investigación
  • Conclusiones 
  • Referencias bibliográficas
  • Anexos


Bueno compañeros me despido y espero que este material sea de gran ayuda para ustedes.








No hay comentarios:

Publicar un comentario